Ingeniería social (seguridad informática)

Ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar ciertas personas, tales como investigadores privados, criminales, o delincuentes informáticos, para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.
El principio que sustenta la ingeniería social es el que en cualquier
sistema "los usuarios son el eslabón débil". En la práctica, un
ingeniero social usará comúnmente el teléfono o Internet
para engañar a la gente, fingiendo ser, por ejemplo, un empleado de
algún banco o alguna otra empresa, un compañero de trabajo, un técnico o
un cliente. Vía Internet o la web
se usa, adicionalmente, el envío de solicitudes de renovación de
permisos de acceso a páginas web o memos falsos que solicitan respuestas
e incluso las famosas cadenas, llevando así a revelar información sensible, o a violar las políticas de seguridad típicas. Con este método, los ingenieros sociales aprovechan
la tendencia natural de la gente a reaccionar de manera predecible en
ciertas situaciones, –por ejemplo proporcionando detalles financieros a
un aparente funcionario de un banco– en lugar de tener que encontrar agujeros de seguridad en los sistemas informáticos.
● La ingeniería Social está definida como un ataque basado en engañar
a un usuario o administrador de un sitio en la internet, para poder ver
la información que ellos quieren.
● Se hace para obtener acceso a
sistemas o información útil.
● Los objetivos de la ingeniería social son
fraude, intrusión de una red, espionaje industrial, robo de identidad,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario